Integrando el AFC vía USB
AFC UNIDADES TIPO STAND ALONE:
Ahora bien, si tu no estas interesado en construir el AFC y solo quieres conectarlo, configurarlo y ponerte a imprimir.. bueno, aquí tenemos la solución definitiva!
El AFC versión Stand Alone ya se entrega completamente ensamblado, calibrado y listo para la acción, solo basta integrarlo en tu impresora 3D con Klipper, configurar el dispositivo en tu archivo printer.cfg, hacer un par de pruebas y listo! impresiones a color sin gastar una millonada.
En este tutorial aprenderemos a conectar, configurar y ajustar un AFC Stand Alone para trabajar con Klipper en cualquier impresora 3D con sistema bowden (también trabaja en impresoras con extrusión directa, pero como yo solo tengo bowndens por eso enfocaré el tutorial a ese tipo de máquinas al final haremos un apartado de como sería la integración en una impresora con extrusión directa)
Ahora bien, si tu no estas interesado en construir el AFC y solo quieres conectarlo, configurarlo y ponerte a imprimir.. bueno, aquí tenemos la solución definitiva!
El AFC versión Stand Alone ya se entrega completamente ensamblado, calibrado y listo para la acción, solo basta integrarlo en tu impresora 3D con Klipper, configurar el dispositivo en tu archivo printer.cfg, hacer un par de pruebas y listo! impresiones a color sin gastar una millonada.
En este tutorial aprenderemos a conectar, configurar y ajustar un AFC Stand Alone para trabajar con Klipper en cualquier impresora 3D con sistema bowden (también trabaja en impresoras con extrusión directa, pero como yo solo tengo bowndens por eso enfocaré el tutorial a ese tipo de máquinas al final haremos un apartado de como sería la integración en una impresora con extrusión directa)

CONFIGURANDO EL AFC:
A diferencia de las versiones anteriores, la unidad Stand Alone solo se integra a nuestra máquina con Klipper subiendo su archivo de configuración "multicolor.cfg" (o AFC.cfg, es el mismo archivo solo diferente nombre) y configurando el puerto al que éste será conectado, así que, vámonos por partes:
A diferencia de las versiones anteriores, la unidad Stand Alone solo se integra a nuestra máquina con Klipper subiendo su archivo de configuración "multicolor.cfg" (o AFC.cfg, es el mismo archivo solo diferente nombre) y configurando el puerto al que éste será conectado, así que, vámonos por partes:
CONECCIÓN Y DETECCIÓN DEL PUERTO:
Deberás conectarte a tu servidor de Klipper por medio de una sesión SSH utilizando un programa como MobaXterm o similar, yo uso este método para encontrar el puerto al que está conectado mi multicolor, también puedes encontrar mas forma de hacerlo en la información de configuración de Klipper.
En la terminal escribe el siguiente comando: "ls /dev/serial/by-path/*" (sin las comillas)
Deberás conectarte a tu servidor de Klipper por medio de una sesión SSH utilizando un programa como MobaXterm o similar, yo uso este método para encontrar el puerto al que está conectado mi multicolor, también puedes encontrar mas forma de hacerlo en la información de configuración de Klipper.
En la terminal escribe el siguiente comando: "ls /dev/serial/by-path/*" (sin las comillas)
Al escribir el comando y pulsar enter nos muestra el nombre del puerto por así decirlo, de cada dispositivo que tenemos conectado, recuerda que aun no hemos conectado el AFC, esto lo hacemos para verificar los puertos que ya aparecen y no confundirnos, toma una foto, saca un screenshot o de alguna manera copia esta información, mas delante será útil. escribe "clear" en la terminal para borrar todo y que no te confundas con tanta letra..
Ahora conecta el AFC al servidor de Klipper por medio de un cable USB, también conecta la fuente de alimentación. y vuelve a ejecutar el comando
"ls /dev/serial/by-path/*"
Ahora conecta el AFC al servidor de Klipper por medio de un cable USB, también conecta la fuente de alimentación. y vuelve a ejecutar el comando
"ls /dev/serial/by-path/*"
Si todo está bien conectado, notarás que ahora aparece un puerto más, verifica cada uno de ellos con la información que grabaste en el paso anterior para asegurar que has detectado el nuevo puerto activo, este puerto corresponde al AFC. ahora vamos a configurar ese puerto en nuestro archivo multicolor.cfg
Antes de subir el archivo multicolor.cfg al servidor de Klipper:
Abre el archivo multicolor.cfg (o AFC.cgf, es el mismo archivo, solo con diferente nombre) con el block de notas y edita el puerto de conexión del AFC, este dato lo obtuviste en el paso anterior asegurate de que lo has editado correctamente, graba el archivo y ahora si vamos a subirlo al servidor de Klipper, recuerda que ya tienes conectado el AFC pero éste no es reconocido por Klipper.
Cuando el sistema reinicie, en el apartado System Loads de Klipper, observarás que ya aparece el multicolor, esto significa que Klipper ha reconocido el nuevo hardware y que las macros están listas para funcionar, Felicidades si has llegado hasta este punto sin problemas!
Ahora solo resta comprobar que el sistema haga los movimientos de menera adecuada, recuerda que, antes de usar el AFC debes hacerle HOME al inicio, esto para que el carro pueda posicionarse correctamente sobre los filamentos.
Ahora solo resta comprobar que el sistema haga los movimientos de menera adecuada, recuerda que, antes de usar el AFC debes hacerle HOME al inicio, esto para que el carro pueda posicionarse correctamente sobre los filamentos.
¡También tenemos videos aqui !
En el apartado de Macros, se muestran una serie de botones, cada uno de ellos apunta a una macro, pulsamos AFC HOME para colocar el carro del AFC en la posición inicial, ahora podemos colocar el selector del AFC en un determinado filamento, comprueba que el dispositivo funciona correctamente, después de hacer HOME, usa los botones AFC 1 al AFC 5 para asegurar que el carro se mueva libremente por todo el FIXTURE, PRINT LOAD y UNLOAD solo se pueden usar si los ejes de la impresora han sido enviados a HOME previamente.
Antes de poner todo a trabajar necesitamos averiguar la distancia que debe recorrer el filamento desde la entrada del splitter hasta la entrada del hot end, esto para poder ajustar las macros PRINT LOAD y PRINT UNLOAD. Métodos para encontrar esta distancia existen muchos, aquí te voy a mostrar uno efectivo, cabe señalar que , una vez teniendo este parámetro debemos observar el comportamiento de la maquina para poder ir afinando cada vez mas el funcionamiento de la misma, también puedes modificar las macros LOAD y UNLOAD de acuerdo a las necesidades específicas que tu máquina requiera.
Necesitaremos unos dos metros de filamento y un marcador indeleble.
Necesitaremos unos dos metros de filamento y un marcador indeleble.
Obteniendo la distancia de trabajo del filamento.
2.- Observa el filamento en la entrada del splitter, cuando uses el AFC todos los filamentos deben iniciar en esta posición ya la máquina se encargara de devolverlos a su posición cuando los deje de usar, la maquina los puede dejar un poco adelante o un poco atrás, eso no le afecta al funcionamiento.
¿Necesitas imprimir en 3D?
Utilizamos materiales de la mejor calidad,
excelente servicio y mano de obra.
Integración con ORCASLICER.
1.- Del lado de ORCASLICER podemos ver los filamentos disponibles, del lado izquierdo de cada filamento esta un número, éste numero es el tool asignado a cada filamento en este caso, el filamento negro es el 1, esto significa que el código generado lo reconocerá como T0, éste comando se envía a klipper, recuerdas las macros anteriores? bueno aquí es donde funcionan, cuando el código envía éste comando las macros lo reciben y actúan moviendo el AFC al filamento deseado.
El color rojo tiene asignado el numero 2, entonces le corresponde el T1 y asi sucesivamente con los demás filamentos.
El color rojo tiene asignado el numero 2, entonces le corresponde el T1 y asi sucesivamente con los demás filamentos.
2.- En la configuración de cada filamento, en la pestaña de Avanzado, podemos configurar parámetros especiales para el filamento en cuestión como es una temperatura adecuada (M104 S240) en este caso, si observas, existen dos áreas para configurar, un código se ejecutará al iniciar el uso del filamento y el otro al terminar.
Nosotros podemos aprovechar esto para ejecutar código por ejemplo, al empezar el uso del filamento deseo que éste este a cierta temperatura.
Cuando este filamento se termina de usar, observa que ejecutamos el comando PRINT_UNLOAD, que es una macro que escribimos en klipper, ésto ejecuta la descarga personalizada del filamento.
Estos códigos se ejecutarán cada vez que el filamento sea cargado y descargado.
Nosotros podemos aprovechar esto para ejecutar código por ejemplo, al empezar el uso del filamento deseo que éste este a cierta temperatura.
Cuando este filamento se termina de usar, observa que ejecutamos el comando PRINT_UNLOAD, que es una macro que escribimos en klipper, ésto ejecuta la descarga personalizada del filamento.
Estos códigos se ejecutarán cada vez que el filamento sea cargado y descargado.
Hasta aquí terminamos este tutorial! si tienes dudas por favor mándame un mail o revisa en mi canal de tiktok actualizaciones o videos referentes al AFC
HAPPY COLOR PRINTS!