IMPRESIONES EN 3D
Proyectos impresión 3d

![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 9 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la necesidad de mantener a la población actualizada.
Ante esta exigencia poblacional que implícitamente busca aprender sobre temas de ciencia y tecnología, han surgido medios que permiten el acceso a la información y práctica de estas disciplinas para aplicarlos a la vida cotidiana, como son cursos, talleres o escuelas que se encargan de enseñar robótica, electrónica o temas que sean del interés del público.
De esta manera surge Tecnobótica, un nuevo concepto de aprendizaje y enseñanza de la robótica para todas las edades que se ubica en Monterrey, Nuevo León.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Jorge Alberto Sánchez González, quien lleva más de diez años trabajando en laboratorios de pruebas y análisis de diseño industrial, cuenta la experiencia de trabajar en este proyecto y el porvenir de Tecnobótica.
“Tecnobótica nace de una necesidad que vi en la población sobre el aprendizaje y conocimiento de mecatrónica, robótica y electrónica, estos temas son un boom actualmente y quise ir más allá”, comentó Jorge Sánchez.
Afirmó que en esta escuela se enseñan los temas desde cero, es decir, en los temas de robótica, electrónica o mecatrónica inician desde los componente más básicos, se enseña a los alumnos a diseñar y no solo limitarse a armar componentes que no conozcan.
El modelo educativo que manejan como organización abarca diferentes conceptos de electrónica básica, con los cuales se llevan a cabo prácticas de laboratorio que permiten analizar el funcionamiento de cada componente estudiado y crear así robots por medio de microcontroladores, resistencias, motores o transistores, además de materiales reciclados.
Jorge Sánchez, quien además es fundador de esta escuela, explicó que la enseñanza de la mecatrónica y robótica no puede limitarse a ciertos sectores, sino que debe ser más equitativo con toda la población.
Exceptuando los motores y componentes electrónicos, todos los elementos de los robots hechos en los laboratorios de Tecnobótica son creados ahí mismo con la ayuda de impresoras 3D, “los alumnos aprenden a manejar las impresoras y también crean los elementos que conforman sus proyectos”, declaró el especialista.
El laboratorio que poseen cuenta con dos impresoras 3D con una capacidad de impresión de ocho mil centímetros cúbicos y con la posibilidad de imprimir piezas funcionales y prototipos rápidos en materiales como plástico ABS y PLA.
Las clases brindadas por Tecnobótica van dirigidas a toda la población interesada en los temas que se tratan, “admitimos desde los nueve años en adelante, lo que nos interesa es que llegue la gente que tiene la inquietud de crear y ayudarla para desarrollar las aptitudes que poseen y así aplicarlas en la vida real”.
De acuerdo con Jorge Sánchez, el programa de estudios de Tecnobótica está diseñado con el fin de seguirlo para lograr los objetivos deseados en los alumnos; pese a eso, el sistema es flexible gracias al interés de los estudiantes, ya que hay quienes tienen proyectos propios que desean desarrollar y las asesorías personalizadas han logrado este propósito.
A futuro se pretende que los alumnos puedan ser capaces de experimentar los concursos de robótica de manera nacional e incluso internacional, por lo que el director y fundador de esta escuela motiva a que la inquietud por estos temas no sea limitada y que la gente se atreva a desarrollar, “me gustaría que aprendan a detectar necesidades que hay en su misma comunidad, aplicar las nuevas tecnologías a un desarrollo benéfico y que más gente pueda aprender”.
Para que un robot pueda moverse, éste necesita poseer un "cerebro" algo que le diga a las partes mecánicas que hacer y cuando hacerlo, un componente que reciba la información proveniente de los sensores y que pueda interpretarla de manera correcta, éstos llamados "cerebros" están construidos con una grán variedad de componentes electrónicos, los cuales en conjunto realizan las diferentes tareas para las que el robot fué diseñado.
Es muy importante tener el conocimiento adecuado en esta materia para poder diseñar y construir los circuitos electrónicos que contrtolen nuestros dispositivos robóticos de manera adecuada, que éstos componentes se construyan de manera sencilla, económica y eficiente para segurar el correcto funcionamiento de nuestros proyectos.
En Tecnobótica creemos que la electrónica es una pieza fundamental para el desarrollo de la robótica y la mecatrónica, por tal motivo en nuestras clases se incluye la enseñanza de ésta materia y se imparte desde los temas más básicos, hasta el desarrollo de sofistucados circuitos electrónicos capaces de controlar máquinas eléctricas, robots, casas y todo lo que el estudiante pueda imaginar.
No cabe duda que el desarrollo de la robótica será parte del futuro de la humanidad, ya en estos momentos hay una grán cantidad de científicos desarrollando los robots del futuro, robots industriales, de investigación, maquinas para uso en la medicina y hospitales e incluso, para la exploración de otros planetas, es por eso que el conocimiento de ésta ciencia es esencial para asegurar un futuro prometedor y lleno de opotunidades ya sean laborales, de investigacion o desarrollo de nuevos mecanismos y sistemas robóticos.
Es por eso que en Tecnobótica proporcionamos bases sólidas para la enseñanza de la robótica, partiendo desde una idea hacia el diseño y la construcción de nuestros prototipos, en nuestro laboratorio contamos con equipo de impresión en 3D para producir las partes mecánicas necesarias para armar un robot, tenemos un amplio stock de partes electrónicas para diseñar y construir los corcuitos electrónicos que controlarán a dichos robots,
El futuro es ahora, ¡Aprende Robótica !
Alumnos
IMG_20170125_194800549.jpg
http://tecnobotica.com/images/imagenes/Fotos_Alumnos/IMG_20170125_194800549.jpg
IMG_20161214_163630824.jpg
http://tecnobotica.com/images/imagenes/Fotos_Alumnos/IMG_20161214_163630824.jpg
IMG_20161123_195922232_HDR.jpg
http://tecnobotica.com/images/imagenes/Fotos_Alumnos/IMG_20161123_195922232_HDR.jpg
IMG_20170215_171524673_HDR.jpg
http://tecnobotica.com/images/imagenes/Fotos_Alumnos/IMG_20170215_171524673_HDR.jpg
IMG_20170126_104800159_HDR.jpg
http://tecnobotica.com/images/imagenes/Fotos_Alumnos/IMG_20170126_104800159_HDR.jpg
IMG_20170201_164407269.jpg
http://tecnobotica.com/images/imagenes/Fotos_Alumnos/IMG_20170201_164407269.jpg
IMG_20170125_164035911_HDR.jpg
http://tecnobotica.com/images/imagenes/Fotos_Alumnos/IMG_20170125_164035911_HDR.jpg
IMG_20161201_095212655.jpg
http://tecnobotica.com/images/imagenes/Fotos_Alumnos/IMG_20161201_095212655.jpg
IMG_20161126_105428016.jpg
http://tecnobotica.com/images/imagenes/Fotos_Alumnos/IMG_20161126_105428016.jpg
IMG_20161116_182740607_HDR.jpg
http://tecnobotica.com/images/imagenes/Fotos_Alumnos/IMG_20161116_182740607_HDR.jpg